Hace un par de semanas, en el contexto de la primera jornada de «Créixer en Lideratge 2010», se presentó en las instalaciones de hèlix3c en el distrito 22@ Barcelona, el primer número de «Mindware», la publicación periódica sobre entrenamiento en Ecosistemas del Conocimiento que estoy editando en colaboración con la gente de hèlix3c y la Fundación privada Cercle per al Coneixement (Círculo por el conocimiento).
Operación Mindware: de la Inteligencia Colaborativa como una de las bellas artes
La tarde del primero de diciembre de 2008, las instalaciones de hèlix3c, en el distrito 22@ de Barcelona, se llenaron de júbilo. Acabábamos de lanzar al ciberespacio el número 0 de la “H3C+NEWS”, el boletín electrónico bimestral que ha dado origen al proyecto “Mindware”.
Para quienes no lo conozcan, el boletín ha tenido desde su proyección, unos objetivos alineados con la intención de servir de plataforma de difusión de las actividades de Hèlix, la Fundació C. Coneixement y la Xarxa Growing Up, aunque es preciso mencionar que la inquietud más persistente ha sido todo este tiempo, la de producir de manera colaborativa una “reflexión práctica” entorno a los “conceptos-madre” que se han venido desprendiendo desde hace ya 6 años, de “Créixer en Lideratge”, el ciclo anual de entrenamiento en diseño, desarrollo y mantenimiento de Ecosistemas de Conocimiento, organizados por las tres entidades arriba mencionadas y liderados por el profesor Itamar Rogovsky (fundador del Growing Resources Institute de Tel Aviv, Israel) y el Dr. Pere Monràs (pesidente fundador de Hèlix y vicepresidente de la Fundació C. Coneixement)
Recuerdo gustoso las reuniones con MªRoser Ferré (líder de la gestión de todos los proyectos emprendidos por Hèlix) y Pere Monràs, donde se ventilaron las características editoriales que habría de tener la “news” como al día de hoy llamamos al boletín del que les cuento.
“Has de mirar más hacia dentro y no tanto hacia fuera para configurar el ADN del boletín”, recomendaba enfático el Pere, quien convencido de la importancia de comunicar el pensamiento organizacional que se estaba generando a raíz de la inducción de Hèlix, me confiaba así la configuración de los contenidos del boletín. Un poco a tientas y un poco de manera intuitiva, entendí que la personalidad de dicho proyecto habría de tener como característica principal, la de materializarse desde un espíritu colaborativo. ¡Eureka! Lo estamos logrando.
Echando mano de algunos trucos aprendidos en mi experiencia como editor, contacté con cada uno de los colaboradores para sondear su predisposición a participar del proyecto. Sorpresivamente, a los primeros convocados a participar no sólo les pareció una buena iniciativa, sino que también aceptaron participar aportando muy buenas propuestas. Al día de hoy, este es el espíritu que priva cuando se gesta cada una de las entregas.
La metodología de trabajo empleada ha sido sencilla: luego de recuperar estratégicamente los “conceptos-madre” propuestos por Itamar y Pere (y enriquecidos en gran medida por los participantes de todas las ediciones de “Créixer en Lideratge”), hemos escogido aquellos que consideramos, perfilan líneas de discusión y trabajo relevantes a la hora de constituir lo que llamamos Ecosistemas de Conocimiento (es decir, entornos mentales, virtuales y presenciales propicios para la colaboración en pro de la producción de conocimiento, riqueza y bienestar común entendidos desde la lógica de la economía Win to Win o Economía del Conocimiento) y hemos pedido a nuestros colaboradores que aporten, desde su experiencia en sus diferentes proyectos institucionales y/o empresariales, opinión y recomendaciones vivenciales útiles al respecto con tal de generar estrategias orgánicas que sirvan de guía al ciudadano común interesado en emprender procesos de innovación social aplicada al desarrollo.
Los tópicos, ya lo verán, van de la Creatividad a la Singularidad pasando por el Networking, el Autoliderazgo y la activación del Talento aplicados al negocio.
Hemos convenido en titular “Mindware” a la presente compilación (confeccionada con el material “De Fondo” producido en el primer año de existencia de la “H3C+NEWS”) un poco por provocación en cuanto al uso regular del vocablo y un poco porque consideramos que la evolución del sistema económico vendrá no sólo de la innovación material (hardware) o la innovación tecnológica (software) sino también de la innovación actitudinal e intelectual colectiva (mindware) ¡Nos encantaría saber qué piensan al respecto!
